#ElPerúQueQueremos

“Por el mar de las Antillas anda un barco de papel” de Nicolás Guillén

Publicado: 2012-01-04

La literatura infantil como vehículo trascendental de identidad orgánica

*Ponencia que formó parte del Congreso Internacional

de Literatura Afroperuana y Afrolatinoamericana

organizado en Lima-Perú en el 2011 por el GELAC:

http://gellac -unfv.blogspot.com/

“…escritura destinada a la infancia y a la adolescencia,

a menudo relegada a un plano inferior con respecto a la literatura per se

debido a una disparatada “adultocracia.”[1]

Nicolás Guillén recitando "Por el mar de las Antillas anda un barco de papel"mp3

Video de la exposición de la ponencia en vivo.

Preámbulo

Cuando tenía 6 años mi mamá me trajo de Cuba un libro que luego se convirtió en uno de mis tesoros más preciados: "Por el mar de las Antillas anda un barco de papel", de Nicolás Guillén. A esa edad empecé a hacer solita funciones de títeres para mi familia, en donde usaba como guión los versos de ese libro. Años después, muchos,  haciendo el análisis de por qué me siento tan identificada con la cultura afro, caí en la cuenta de que este libro era una de las pistas.

Intro

¿De qué están formadas nuestras identidades también? De literatura. ¿Cuáles son los libros qué más nos remueven en nuestros recuerdos, los que leímos de niños definitivamente. Cuándo experimentamos con magia total el encuentro con historias, seres, colores, aventuras y enseñanzas?

Esta ponencia trata sobre cómo, teniendo en cuenta que, por un lado es a temprana edad que la identidad se construye de manera natural, dejando una huella permanente, y por el otro, que la literatura es una pieza fundamental de expresión y educación, la literatura infantil resulta ser un vehículo trascendental para la consolidación de una identidad orgánica, y cómo Nicolás Guillén, uno de los más grandes escritores hispanoamericanos y uno de los afrodescendientes más paradigmáticos del continente, logra ese objetivo plasmando la identidad cubana, y en particular la afrocubana, en su libro para niños “Por el mar de las Antillas anda un barco de papel”[2] (que consta de poemas, adivinanzas y canciones), creando así un genial motor identitario, digno de ejemplo para la comunidad afrodescendiente universal.

Sobre el libro

Se editó por primera vez en 1977, contando con varias reediciones. Este año se ha lanzado una nueva edición, con un tiraje de nada menos que de 20 000 ejemplares. En la presentación del libro en La Habana se dijo de Guillén que “escribió este poemario espoleado por la condición de ser bisabuelo, en un momento de felicidad plena. (…) es un auténtico heredero del plan pedagógico de José Martí, ese que unió ética y estética, a través de un espíritu lúdico de honda cubanía. (…)” [3] Sobre el poemario se afirmó que estaba “…lleno de juventud, vigor y frescura, (…) construido a conciencia y con todas las experimentaciones, innovaciones y ganancias estilísticas que le aportaron la contundente trayectoria intelectual y humana del Poeta Nacional. (…) este texto abre la puerta a la poesía del modernismo, al Siglo de Oro Español, educa el oído de los niños y resulta uno de los grandes clímax de su producción literaria.”[4]

Video de la presentación de la última edición del libro.

Desarrollo

Literatura infantil / Identidad / Cuba / AfroCuba / Nicolás Guillén / Por el mar de las Antillas…

En términos generales, entendemos que la literatura infantil contribuye al desarrollo integral de los niños. Particularmente, esta fomenta su desarrollo físico-motor y psicomotor, cognitivo (atención, percepción, memoria y resolución de problemas), emotivo – afectivo, de autoestima, social, linguístico, estético,  literario, moral, espiritual y creativo. Aporta, en suma, a todas aquellas áreas que conforman la identidad de un ser humano, la que según una definición formal viene a ser el “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad, que  caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.”[5]

Danilo Sánchez Lihón, reconocido escritor peruano, va más allá, señalando la relación clave entre literatura infantil e identidad cultural, la que ya no solo define al individuo y/o a su comunidad, sino que enfatiza la afirmación de esta frente a una cultura dominante con la cual convive. Danilo expone que  “…no hay campos con mayor afinidad que éstos dos, puesto que aquélla actúa en la formación de una concepción del mundo que tiene o tendrá el niño, lo liga con su realidad y lo proyecta en su historia. (…) ella debe ser el proceso fundamental para la afirmación de saber de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.”[6]

Así, aterrizando al libro “Por el mar de las Antillas anda un barco de papel”, el periodista cubano Roseli Rojo trae a colación conceptos básicos, cuando opina que Guillén “por fin, en 1977, se lanza abiertamente a jugar y a crear una identidad. (…) Arrulla con la inteligencia que los pocos años requieren. De esta forma involucra al niño y lo ayuda a dar los primeros pasos en la aceptación del otro, en los conflictos del amor, en el respeto a los mayores y, sobre todo, en la admiración de lo cubano.”[7] Y ¿qué es lo cubano?

Julia Calzadilla, una de las más reconocidas autoras de literatura infantil de Cuba lo define como una identidad caribeña de fuerte matiz insular, y explica que “la literatura caribeña de habla hispana para niños y jóvenes constituye un espejo fiel de la hibridación de lo indígena, de lo africano y de lo europeo.” [8] Ella señala que “lo importante es el efecto de la amalgama cultural, en la que si bien está presente el componente europeo, éste se diluye en mayor o menor medida en una identidad propia, (…) que logró fundir lo del otro con lo suyo, apropiándose de lo ajeno, en una mezcla de rasgos bien característicos que podría calificarse de explosiva por su ímpetu, por su fogosidad, por su hondura.[9]

Siendo entonces lo afro parte de este complejo cultural de raíz mestiza, escogeremos para el análisis de cómo Guillén plasma la identidad en su literatura infantil, los elementos afrocubanos, que son nuestro objetivo de estudio. Para ejemplificarlo veremos de manera concreta seis áreas básicas: patrones rítmicos, lengua, danza-sabiduría, relación con la naturaleza,  tradición oral e ilustraciones, cogiendo un texto diferente para cada una.

1. Patrones rítmicos

Son de Angola

Te voy a cantar un son

cubano en lengua española,

y es para decirte, Angola,

que estás en mi corazón.

¡Muera el gringo, viva el son,

Viva Angola!

Muy alto dice mi son

cubano en lengua española,

que Angola ya no está sola

y tiene mi corazón.

¡Muera el gringo, viva Angola,

Viva el son!

Arde en el viento mi son

cubano en lengua española,

un son diciéndote, Angola,

que tienes mi corazón.

¡Muera el gringo, viva el son,

Viva Angola!

Escucha mi son, mi son

cubano en lengua española.

Él es de Cuba y Angola

corazón y corazón.

¡Muera el gringa, viva Angola,

viva el son!

En este poema es evidente, más allá de su referencia directa, el uso de la estructura del Son tradicional, el género cubano por excelencia, que se basa en cuatro versos y un estribillo. En este “se da un sincretismo musical entre los instrumentos percutivos africanos y los instrumentos de cuerda pulsada españoles; en el aspecto vocal entre la décima española y el canto alternado entre coro y solista (antifonal) de origen africano”[10], particularmente Bantú[11] (conocido como Congo en Cuba) [12].

Es importante también observar el canto a un África contemporánea, vista ya no solo como la madre tierra sino como tierra hermana en la lucha contra el poder político dominante. Angola, en la lucha por su independencia de la colonia portuguesa, pide ayuda a Cuba, llegando el Che Guevara a crear un comando que luchó allá con mucho éxito.

3. Lengua

Viaje de Sapito y Sapón

Sapito y Sapón,

con cuatro maracas

y un solo bongó,

van desde Quimbumbia

hasta Quimbombó

en un avioncito

de medio motor.

Altura: dos metros.

El clima: calor.

Pilotos: Sapito.

Sapito y sapón.

...

En este poema llaman la atención dos términos que, si bien son de uso popular, lo importante recae aquí en su visibilización. Usados en el poema más bien como lugares, “quimbombo”, es una verdura de origen africano, también conocida como ocra, y viene de la palabra “ngombo” de la lengua bantú (familia de lenguas que une a 400 etnias diferentes desde Camerún a Sur África[13]), y “quimbumbia” es un juego parecido al béisbol, popular en Matanzas y Varadero. Existe por cierto una famosa canción interpretada por Celia cruz y Tito Puente,  “Quimbo quimbumbia”, que hace referencia a este juego.

3. Relación con la naturaleza: el monte.

¿Quién eres tú?

En un lugar de este monte,

cuando yo era pequeñito,

encontré un camaroncito

hablando con un sinsonte.

¿Quién eres tú?

Yo soy el Diablo Cojuelo.

¿Quién eres tú?

Yo soy la estrella y la nube.

¿Quién eres tú?

Yo soy el guije del río.

¿Quién eres tú?

Yo soy la yerba temblando

de miedo bajo el rocío…

Acá aparece la figura del “monte”. Sutil pero vital, fuente de personajes mágicos, de animales que conversan entre sí y con ese nivel metafórico. La ilustración es otro elemento que complementa su sentido, testigo de la conversación entre el camarón y el sinsonte está este personaje siniestro pero atractivo, que no participa pero está ahí, es una presencia del monte. Según Lydia Cabrera en su clásica obra “El Monte”: “Persiste en el negro cubano, con tenacidad asombrosa, la creencia en la espiritualidad del monte. En los montes y malezas de Cuba habitan, como en las selvas de África, las mismas divinidades ancestrales, los espíritus poderosos que todavía hoy, igual  que en los días de la trata, más teme y venera...” [14] Según testimonios recogidos por ella en la misma obra: “El Monte es sagrado. Los santos están más en el monte que en el cielo. (…) La vida salió del monte, somos hijos del monte. Monte equivale a tierra en el concepto de madre universal, fuente de vida. Allí están los orishas Elegguá, Oggún, Ochosi, Oko, Ayé, Changó, Allágguna. Los Eggun –los muertos-, entes diabólicos, espíritus oscuros, etc.”[15]

4. Danza

¡Adelante el Elefante!

Adelante,

Que baile el elefante

En las dos patas de adelante!

No puedo, señor domador,

En las patas de atrás es mejor.

¿Quién se lo dijo, señor?

Me lo dijo Elena,

Cuando se fue a la verbena.

Me lo dijo Pancha,

Cuando se fue de cumbancha.

Me lo dijo Don Pedro Borbón,

Comiendo melón.

¡Qué baile un danzón

Don Pedro Borbón.

Que baile una samba

Don Pedro Caramba.

Que baile una rumba Don Pedro Trurumba!

¿No lo ves?

Lo verás.

¡A las dos, a las dos, a las tres,

A las tres, a las tres y no más!

Metáfora extraordinaria de la no sumisión del esclavo ante el patrón, o también del afrodescendiente ante la discriminación social, ante el brutal estereotipo. Aquí es básico entender que la sabiduría está en la danza, que es la que usa como arma el “elefante” (evidente figura africana) para evidenciar que no es un animal de cuatro patas, porque baila, es decir no es que es humano porque se para en dos pies, sino que es humano por su práctica danzaria, porque se fundamenta en la sabiduría ancestral que implica la honda expresión musical africana, fruto del entendimiento de los patrones universales de energía.

5. Enseñanza

Fábula

El viejo mono

dijo al monito:

-Vámonos, demos

un paseíto;

de estar colgado

me siento ahíto.

Pero en respuesta

dijo el monito:

-Yo tengo miedo,

Pues por poquito

El otro día

me dejan frito

cuatro caimanes

y dos mosquitos,

sin que pudiera

lanzar un grito,

pedir socorro,

tocar un pito.

El viejo mono

le dijo al monito,

(no sin mirarlo

de hito en hito):

-De los cobardes

nada se ha escrito.

¿No te averguenza,

lindo amiguito,

coger los mangos

siempre bajitos,

sin pena o riesgo,

sin un tirito?

-¿Y si me matan?

(gime el monito)

-Pues si te matan,

ya estaba escrito.

-¿Y si me prenden?

-Será un ratito.

-¿Y si me hieren?

-Un pinchacito…

Después de hablado

todo lo escrito,

miren que miren,

ahí va el monito,

con más candela

que un aerolito,

canta que canta,

ya no bajito.

El bosque es suyo…

¡Más cuidadito!,

hay otros monos

y otros monitos,

que no se pueden

quedar solitos.

Moraleja:

Luego de lo leído,

claro habrás comprendido

que en materia de monos y de gentes,

solo pueden triunfar los más valientes.

Acá el mensaje es totalmente directo, es un canto al coraje, y transmitido dentro de la historia a través de la narración oral, de la conversación entre el mono grande y el mono chiquito. Esta es la muestra de la importancia del legado de los ancestros y de la tradición oral africana. En el libro “Historia africana para principiantes” te advierten desde la primera página: “No tomen mis palabras ligeramente porque ellas están siendo recitadas y no están escritas. Lo que es dicho –un proverbio de mi gente- vive en la misma eternidad que lo que es cincelado en la pared de una cueva o rayado sobre un pergamino. Un libro que habla no es menos valioso que uno cuyas palabras están en silencio. Mirar la historia a través de los ojos de los blancos no es nada cuando la puedes escuchar de los labios de un griot. Recuerda, una nota musical escrita no es nada salvo una aproximación a su sonido real.”[16]

6. Ilustraciones

Aquí las imágenes hablan por sí solas.

Conclusión

A manera de conclusión voy a volver a citar a Danilo Sánchez Lihón: “…la literatura infantil nos asegura existencia, nos fija una ubicación en el mundo, nos dona sentido para vivir; porque nos da identidad, relación despierta y consciente con el hermano, impulso y capacidad de ver muy claro el pasado, el hoy en su devenir y el futuro promisorio. (…) El valor más importante de su desarrollo en nuestras sociedades es el hecho concreto de que ella puede hacer mucho por cambiar la condición de vida del hombre y en una realidad adversa, como es aquella que sufren actualmente nuestros pueblos, porque ella nos da nobleza, altruismo y sentido de lo heroico (…) la literatura infantil es la literatura universal, no de un grupo, una edad o etapa de la vida humana, sino de todas las edades, o de la edad de la infancia que es la edad del mundo, porque todos los días el mundo es nuevo, amanece y está la aurora.”[17]

[1] “La literatura caribeña para niños y jóvenes de expresión española: ejemplos de insularidad antillana”  Julia Calzadilla

http://www.cuatrogatos.org/articulolaliteraturacaribena.html

[2] Colección Ismaelillo para la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, La Habana - Cuba. Segunda edición: 1978

[3] http://www.radiosantacruz.icrt.cu/noticias/16611-califican-gran-clasico-poemario-guillen-para-ninos.htm

[4] Ibíd.

[5] http://definicion.de/identidad/

[6] Literatura infantil rebelión, soledad y tierra de promisión http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/sanchez_lihon_danilo/literatura_infantil_rebelion.htm

[7] Roseli Rojo http://trabajadores.cu/news/2011/08/28/anda-un-barco-de-guillen

[8] “La literatura caribeña para niños y jóvenes de expresión española: ejemplos de insularidad antillana”  Julia Calzadilla

http://www.cuatrogatos.org/articulolaliteraturacaribena.html

[9] Ibíd.

[10] Nicolás Ramos Gandía. “Salsa: De las raíces hasta 1975”. http://www.noti-salsa.com/Articulos/Archivo/NRG/Son.htm

[11] http://es.wikipedia.org/wiki/Son_cubano

[12] http://www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/124_03_Gemita.pdf

[13] http://www.grupobantu.com.ar/lenguabantu.html

[14] “El Monte” Pág. 17 Lydia Cabrera. Editorial Letras Cubanas. La Habana – Cuba 1993

[15] Ibíd.

[16] Herb Boyd. Pág. 7. “African history for beginners”. For Beginners 1994. USA.

[17] Literatura infantil rebelión, soledad y tierra de promisión http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/sanchez_lihon_danilo/literatura_infantil_rebelion.htm

[18] “La literatura caribeña para niños y jóvenes de expresión española: ejemplos de insularidad antillana”  Julia Calzadilla

http://www.cuatrogatos.org/articulolaliteraturacaribena.html


Escrito por

Milena Carranza Valcárcel

"Babaláwo cannot divine without Òsun because, as Wande Abimbola argues in his essay, her Eérìndínlógún are the source of their Ifá".


Publicado en

perro resonante

un blog en donde te puedes reír todo lo fuerte que quieras